Preloader

La importancia del Eje Cafetero en el Fútbol Colombiano

Colombia es un país futbolero por excelencia. Sea cual sea la región, sus habitantes vibran cada vez que hay un partido de la Selección y ni hablar cuando juega su equipo local. Sin caer en regionalismos, es bien sabido que los mejores atacantes son los costeños o que sin lugar a dudas los mejores porteros pertenecen a la escuela vallecaucana.

¿Y los del Eje Cafetero?    

Si nos fijamos en el jugador del Eje Cafetero nos encontramos con una serie de características fabulosas que los hacen muy apetecidos y que han permitido que integren el combinado nacional a lo largo de su historia. A simple vista sobresale la elegancia, el control y la zurda privilegiada de Elkin Soto o la garra, el temperamento y el liderazgo de Jorge Bermudez, solo por mencionar algunos nombres. A esto hay que sumarle el sentido de pertenencia que hace especial a estos jugadores que jamás darán un balón por perdido y que la calidad de su juego solo es equiparable con el sabor único y característico de su café.

Una Región Futbolera

Recientemente, el Deportivo Pereira entró en la lista de campeones del rentado nacional por primera vez en su historia, igualando de esta forma lo alcanzado por el Deportes Quindío en 1956. Lógicamente, la gran referencia a la hora de poner los ojos en esta hermosa zona del país es el Once Caldas, campeón en 4 oportunidades de la primera división de Colombia (una de ellas bajo el nombre de Deportes Caldas) y por supuesto la codiciada Copa Libertadores en el año 2004 contra el encopetado Boca Juniors de Carlos Bianchi, siendo uno de los 2 equipos colombianos en alzarse con este trofeo en la historia del torneo continental.

El escenario ideal

La Copa Trinche Andina Caldas será la mejor oportunidad para que jóvenes talentos saquen a relucir sus habilidades y demuestren porqué el Eje Cafetero es la cuna de tantas figuras y así escribir la historia de los próximos Rubén Darío Hernández o José Fernando Santa.La cita será entre el 14 de julio y el 1 de diciembre de 2024 en el Estadio Coliseo Municipal de Villamaría en el departamento de Caldas, donde un total de 20 equipos lucharán por una bolsa de premios sin precedentes en la región que supera los 80 millones de pesos, además de la  ansiada clasificación a la final en el Valle del Cauca en el mes de diciembre.

Novo Fútbol